Cabrales, también conocido como Quesu Cabrales, Queso de Cabrales o Cabraliego, es una Denominación de Origen Protegida otorgada, queso semi-duro, graso azul, preparado en la región administrativa del Consejo de Cabrales y en algunas localidades de la región del Alto Peñamerella. Ambas áreas se encuentran al pie de los Picos de Europa en Asturias.
El queso es una mezcla de leche de vacas, cabras y leche de oveja envejecida entre dos y cuatro meses en cuevas naturales de piedra caliza. Las condiciones frías y húmedas en las cuevas facilitan el crecimiento del moho de penicillium de color verde azulado en este queso altamente apreciado. A diferencia de otros quesos azules inyectados con penicillium, Cabrales se cura desde el exterior del queso hacia adentro.
Un Cabrales terminado puede caracterizarse por su fuerte aroma penetrante y su sabor fuerte, ácido y ligeramente salado. Combina bien con vino tinto, higos frescos, salami, jerez dulce y salchichas secas. El queso es apreciado como una base para las salsas, para derretirse sobre las carnes a la parrilla o asadas y va bien junto con rebanadas de pan, galletas o frutas.
Anteriormente, se vendía un Cabrales tradicional envuelto en hojas húmedas de Acer pseudoplatanus. Pero hoy la regulación exige que el queso se venda en un papel de aluminio de color verde oscuro con el sello de la PDO Queso de Cabrales.